<Ondula… del pasado al futuro>
“Recuperar la memoria” es así como Stich describe su nuevo tema Alelí.
Compositor, cantante, productor musical y director del Mercado Internacional de la Industria Musical (MIIM) en Ecuador, Steven Dagenais, es uno de los mayores exponentes de música independiente en el país.
Steven, de origen quiteño - canadiense, relata que, su nombre artístico nace en la época del colegio como un diminutivo de su nombre, es allí que surge Stich y con ello, también una banda conformada por un grupo de amigos que apostaba a lo psicodélico. Sin embargo, no fue hasta 2012 que Stich lanza su primer álbum “Trotamundos” con una propuesta funk, hip hop y metal alternativo. Pero el circundante viaje de crecer en Ecuador y luego ir a Canadá para tomar nuevos rumbos, surge en él una nueva visión y construye una nueva apertura para la música Sudamericana en el festival Canadian Music Week.
Microcuentos susurrando en quimera y Bueyes de Madera en el destino
Stich, vuelve a Ecuador y se integra como docente en la Universidad San Francisco, allí conoce a Mauro Samaniego y Raúl Molina quienes pronto se hacen cercanos a Steven. Raúl escritor de poemas y Mauro, artista trascendente, confabulan talentos junto con Stich, dando origen a una nueva banda, Microcuentos. Al principio se trataba de una banda fantasma, ya que, se reunían un día a la semana, unían música con los poemas de Raúl y ¡a darle! Pero, Microcuentos de a poco habitó en el pecho de cada uno, tanto que Stich nos cuenta que existe un disco grabado y lo más probable es que lo revelen este año.
En 2014 también llega a formar parte del grupo Bueyes de Madera, esta vez en conjunto con Grecia Albán, Bastián Napolitano, Matías Alvear, Pablo Vicencio y Teo Monsalve. En esta ocasión el grupo sale fuera de lo convencional, Bueyes de Madera relaciona aquella simplicidad, la vida misma en pequeños retoques y Teo Monsalve, artista visual, pintor, es quien hace que los espectadores se sumerjan en un mar de ideas mientras de fondo la música inapelable de la banda se envuelve en cada trazo. Es así como la agrupación reinventa lo incauto de la vida.
“Dos, tres, cuatro…Quiero dormir contigo” Etérea melodía…
“Jardines de la Memoria” segundo álbum de Steven que estreno en 2017, represento algo sublime, pero al mismo tiempo una sedición. Su ritmo más tenue, con una guitarra de fondo y la voz de Stich en compañía, impregno un revuelo de calidez e inquietud. El álbum tuvo colaboraciones de Mauro Samaniego y una versión de Panelita del tema de “Sal y Mileto”. Sin embargo, Steven nos cuenta que no tenía planeado hacer vinilos, ni discos, si no más bien llegar a la gente con un enfoque diferente. Fue así como “Los Jardines de la Memoria” fueron promocionados a través de un acercamiento a la naturaleza ¿Cómo? Pues Stich presento el álbum en una planta, donde se podía encontrar el código QR que permitía descargar el disco y así mismo tener el sentido de valoración hacia la tierra.
Alelí… revelación del devenir, del tiempo que entregamos, del presente eterno convertido en pasado para ir a un futuro.
Esta será la primera canción que formará parte de este EP “SNNS” donde juega con su identidad, pero a la vez puede ser un nadie. El nacimiento de este EP fue gracias a un viaje a Bolivia en febrero de este año, creando nuevas canciones, experimentando con sonidos diferentes y con máquinas de ritmo y samples. También nos revelo que lleva cantos de Bolivia escondidos entre los temas.
La controversia de no tener una pertenencia a un espacio y un género especifico ha hecho que Steven tenga una identidad fluida al construirse como persona y en la música. Esta identidad la desarrolla a mayor profundidad en SNNS. También existen colaboraciones que aún no se revelan y se trata de una sorpresa para el público. De igual modo, el EP contará con 5 canciones y estarán disponibles con todos sus temas para el final del otoño.
Redactado y editado por: Ecu Miusik y Karol Proaño.
Comentarios
Publicar un comentario